*Síntomas de la falta de vitamina D y su impacto en la salud*
La vitamina D es un nutriente esencial para nuestro cuerpo, pero muchos desconocen los síntomas de su deficiencia y cómo puede afectar nuestra salud. En este artículo, exploraremos los síntomas más comunes de la falta de 25 OH Vitamina D y su impacto en nuestro bienestar.
Este importante elemento, conocida como la "vitamina del sol", desempeña un papel crucial en la absorción de calcio y el mantenimiento de huesos fuertes. También tiene influencia en el sistema inmunológico y la función muscular. Sin embargo, debido a diversos factores como la falta de exposición al sol, una dieta deficiente o ciertas condiciones médicas, muchas personas no obtienen suficiente de este complemento tan importante.
Síntomas de falta de vitamina D
1. *Debilidad ósea y riesgo de fracturas*: La "vitamina del sol" es necesaria para la absorción adecuada de calcio en los huesos. Su falta puede llevar a una disminución de la densidad ósea, aumentando el riesgo de debilidad ósea y fracturas.
2. *Fatiga y debilidad muscular*: Niveles bajos de vitamina D pueden contribuir a la fatiga crónica y la debilidad muscular. Las personas pueden experimentar dificultades para realizar actividades cotidianas y notar una disminución en la fuerza y resistencia física.
3. *Cambios de humor y depresión*: Esta vitamina juega un papel en la producción de serotonina, un neurotransmisor asociado con el estado de ánimo. Su deficiencia se ha relacionado con un mayor riesgo de depresión, ansiedad y cambios de humor.
4. *Infecciones frecuentes*: también es esencial para un sistema inmunológico saludable. La falta de vitamina D puede debilitar el sistema inmunológico y aumentar la susceptibilidad a infecciones respiratorias, gripes y resfriados.
5. *Problemas de sueño*: Se ha observado una asociación entre la deficiencia de este elemento y los trastornos del sueño, como el insomnio o el sueño fragmentado. Las personas pueden experimentar dificultades para conciliar el sueño o tener un sueño de mala calidad.
Si desea realizarse este examen por Fonasa, debe acudir a su médico para que le emita la orden médica para exámenes preventivos que incluyan esta importante vitamina. El examen es sin preparación y se toma de lunes a viernes de 7:30 a 16:00 y sábados de 7:30 a 12:00.
https://irp.cl/#tellamamos
https://irp.cl/cotizar-adjuntando-examen/
- Published in Salud ósea
"La vitamina D: el secreto de huesos fuertes, sistema inmunológico poderoso y músculos saludables".
El examen de 25 oh vitamina D es importante para saber si tienes suficiente vitamina D en tu cuerpo. Este elemento es necesario para tener huesos fuertes, un sistema inmunológico saludable y músculos fuertes.
¿Por qué es importante hacerse el examen de vitamina D?:
Deficiencia de vitamina D o calciferol: A muchas personas les falta este compuesto orgánico, especialmente si no están expuestas mucho al sol. Si tienes niveles bajos ésta, puedes tener huesos débiles y correr más riesgo de fracturas. El examen de vitamina D te ayuda a saber si tienes deficiencia y tomar medidas para solucionarlo.
Salud ósea:
El Calciferol ayuda a absorber el calcio, que es importante para los huesos. Si tienes niveles bajos de esta vitamina, puedes tener problemas de huesos, como osteoporosis. El examen de 25 Oh Vitamina D te ayuda a saber tus niveles y, si es necesario, tomar suplementos o cambiar tu alimentación para tener huesos fuertes.
Sistema inmunológico:
Este vital elemento también ayuda al sistema inmunológico, que es el encargado de protegernos de enfermedades. Si tienes niveles bajos de ésta, puedes tener más riesgo de infecciones y problemas del sistema inmunológico. El examen 25 OH Vitamina D te ayuda a saber si tus niveles están bien para tener un sistema inmunológico saludable.
Músculos
Este sustancia orgánica también es importante para los músculos. Si tienes niveles bajos de "D", puedes sentir debilidad muscular y cansancio. El examen de "25 oh vitamina d" te ayuda a saber si una deficiencia de vitamina D es la causa de tus problemas musculares.
En resumen, el examen de "25 oh vitamina d" es importante para saber si tienes suficiente de esta vitamina en tu cuerpo y mantener huesos fuertes, un sistema inmunológico saludable y músculos fuertes. Si tienes dudas sobre los niveles de vitaminas que puedas tener, habla con tu médico para ver si necesitas un examen que te diga como esta la salud de tu cuerpo.
Laboratorio IRP: un lugar confiable donde hacer tu examen 25 oh vitamina D
En Instituto Radiológico Providencia hacemos el examen por Fonasa de 25 Oh Vitamina D cuyo código es código 0302078. Este examen no requiere de ayuno y se toma de lunes a viernes de 7:30 a 16:00 y sábados de 7:30 a 12:00. Al ser un centro acreditado en calidad, tendrá un examen de calidad, hecho por expertos con la última tecnología y con entrega on line.
Cualquier duda puede llame al +56224965555
https://irp.cl/#tellamamos
- Published in Exámenes Preventivos de Laboratorio, Salud ósea
¿Qué alimentos contienen Vitamina D?
La vitamina D se encuentra en varios alimentos, aunque en cantidades generalmente bajas. A continuación, algunos alimentos que son fuentes naturales de vitamina D:
1. Pescados grasos: Los pescados como el salmón, la caballa, el atún y las sardinas son excelentes fuentes de vitamina D. Por ejemplo, una porción de salmón cocido puede proporcionar alrededor del 100% del valor diario recomendado de vitamina D.
2. Pescados enlatados: Los pescados enlatados, como el atún y las sardinas enlatadas en aceite, también son buenas fuentes de vitamina D. Sin embargo, asegúrate de elegir las variedades enlatadas en aceite, ya que la vitamina D es soluble en grasa y se encuentra en mayor cantidad en ese tipo de enlatados.
3. Hígado de res: El hígado de res es rico en vitamina D, así como en otros nutrientes esenciales. Sin embargo, debido a su alto contenido de vitamina A, se debe consumir con moderación.
4. Yema de huevo: La yema de huevo contiene pequeñas cantidades de vitamina D. Sin embargo, la cantidad exacta puede variar según el tamaño del huevo y la alimentación de las gallinas.
5. Productos lácteos fortificados: Algunos productos lácteos, como la leche, los yogures y los quesos, pueden estar fortificados con vitamina D. Verifica la etiqueta para asegurarte de que contengan vitamina D agregada.
6. Cereales fortificados: Algunos cereales para el desayuno, especialmente los de grano entero, pueden estar fortificados con vitamina D. Nuevamente, verifica la etiqueta para confirmar su contenido.
7. Jugo de naranja fortificado: Al igual que los productos lácteos y los cereales, algunos jugos de naranja pueden estar fortificados con vitamina D.
Vitamina D y factor crítico: el sol
Es importante destacar que la principal fuente de vitamina D es la exposición al sol, ya que la piel produce vitamina D cuando se expone a la luz solar. Siempre es recomendable consultar con un médico o nutricionista para obtener orientación personalizada sobre la ingesta adecuada de vitamina D y cualquier suplementación necesaria.
Chile tiene uno de los índices más bajos de Vitamina D, por ello es importante realizarse exámenes preventivos, que su médico le puede recetar, para saber sus niveles de este elemento y así prevenir las consecuencias de su falta: fracturas, fatiga, osteoporosis, debilidad en el sistema inmunológico, etc.
Nuestro centro realiza este examen 25 OH Vitamina D código 0302678. No requiere preparación. Se toma de lunes a viernes de 7:30 a 16:00 hrs y sábado de 7:30 a 12:00.
Av. Providencia 199, segundo piso. Teléfono: 224965555
- Published in Exámenes Preventivos de Laboratorio, Salud ósea, Vitaminas
Densitometría ósea: para saber si tus huesos están sanos.
¿Qué es la osteoporosis?
La osteoporosis es una enfermedad ósea caracterizada por una disminución de la densidad y calidad de los huesos, lo que los vuelve más frágiles y propensos a fracturas. Ésta se produce cuando el proceso de formación de hueso nuevo no puede mantener el ritmo de la pérdida ósea natural que ocurre con el envejecimiento.
¿Para qué sirve la Densitometría Ósea?
La densitometría ósea es una prueba médica utilizada para medir la densidad mineral ósea. Es el método más comúnmente utilizado para diagnosticar la osteoporosis y evaluar el riesgo de fracturas óseas. La prueba implica la utilización de una máquina especializada que emite una pequeña cantidad de radiación para medir la cantidad de calcio y otros minerales óseos presentes en una región específica del cuerpo, generalmente la columna vertebral, la cadera o el antebrazo.
¿Cómo se realiza el exámen de Densitometría Ósea?
Es muy sencillo e indoloro. La paciente se desviste parcialmente y se acuesta en la camilla del densitometro que tiene un brazo que se deslizará por todo el cuerpo sin tocarlo. Es un equipo abierto y el examen es breve y muy cómodo. Muy bajo en radiación.
¿Por qué es importante realizarse la densitometría ósea?
Es importante hacerse una densitometría ósea por varias razones:
1. Diagnóstico temprano
La densitometría ósea puede detectar la osteoporosis en una etapa temprana, antes de que ocurran fracturas. Esto permite a los médicos tomar medidas preventivas y recomendar tratamientos para minimizar el riesgo de fracturas futuras.
2. Evaluación del riesgo de fracturas:
La densitometría ósea proporciona información sobre la densidad mineral ósea y el riesgo de fracturas. Esto ayuda a los médicos a determinar el grado de fragilidad ósea y tomar decisiones sobre el tratamiento más adecuado.
3. Monitorización del tratamiento:
Si se ha diagnosticado osteoporosis y se ha iniciado un tratamiento, la densitometría ósea puede utilizarse para evaluar la eficacia del tratamiento a lo largo del tiempo. Esto permite ajustar el tratamiento si es necesario y realizar un seguimiento de la progresión de la enfermedad.
4. Toma de decisiones sobre el estilo de vida:
Los resultados de la densitometría ósea pueden ayudar a los médicos a brindar recomendaciones específicas sobre el estilo de vida, como la nutrición adecuada, el ejercicio y la suplementación de calcio y vitamina D, para mantener y mejorar la salud ósea.
En resumen, la densitometría ósea es una herramienta importante para el diagnóstico y la gestión de la osteoporosis. Permite identificar la presencia de la enfermedad, evaluar el riesgo de fracturas y guiar el tratamiento adecuado para mantener la salud ósea.
Si ya tiene tu orden médica para densitometría ósea puedes venir sin hora de lunes a viernes 7:30 a 17:00 y sábados de 8:00 a 12:00 a Av. Providencia 199, 4to piso Metro Baquedano.
Resultados on line.
¿Dudas? llame al 224965555
https://irp.cl/radiologia/#tellamamos
- Published in Salud ósea