• +56 2 2496 5555
  • Mesa Central +56 2 2496 5555
COTIZAR ADJUNTADO EXAMENENTREGA EXÁMENES ONLINETE LLAMÁMOS
RESONANCIATAC SCANNERRADIOLOGÍADOPPLERMAMOGRAFÍAECOGRAFÍASECGHOLTERESPIROMETRÍALAB. CLÍNICO
  • Home
  • Blog
  • Salud de la próstata
  • Cáncer de Próstata: qué es, síntomas y prevención.

Cáncer de Próstata: qué es, síntomas y prevención.

by irp.cl / viernes, 28 julio 2023 / Published in Salud de la próstata

En Laboratorio Clínico IRP, nos preocupamos por la prevención y por ello hoy queremos g¿hablárte del cáncer de próstata. Esta enfermedad afecta a muchos hombres en todo el mundo. En Chile es uno de los cánceres más comunes en hombres sobre los 40 años. Queremos brindarle información sencilla y clara sobre esta condición y cómo podemos prevenirla.

¿Qué es el Cáncer de Próstata?

El cáncer de próstata es un tipo de cáncer que se desarrolla en la próstata, una glándula ubicada debajo de la vejiga y que forma parte del sistema reproductor masculino. En condiciones normales, la próstata produce un líquido que ayuda a transportar y nutrir los espermatozoides. Sin embargo, en algunos casos, las células de la próstata pueden volverse anormales y comenzar a crecer de manera descontrolada, formando un tumor canceroso.

Síntomas del Cáncer de Próstata

Es importante tener en cuenta los síntomas del cáncer de próstata para poder detectarlo a tiempo. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

1. Dificultad para orinar o debilidad en el flujo de orina.
2. Necesidad frecuente de orinar, especialmente durante la noche.
3. Sensación de no poder vaciar completamente la vejiga.
4. Dolor o ardor al orinar.
5. Presencia de sangre en la orina o semen.
6. Dolor en la zona de la pelvis, cadera o espalda baja.

Recuerde que estos síntomas no garantizan la presencia de cáncer de próstata, ya que pueden estar relacionados con otras afecciones. Sin embargo, si experimenta alguno de ellos, es importante que consulte a su médico para una evaluación adecuada.

Prevención del Cáncer de Próstata.

Ahora bien, hablemos de la prevención. Si bien no hay una forma garantizada de prevenir el cáncer de próstata, hay medidas que puede tomar para reducir su riesgo:

1. Mantenga una dieta saludable: Consuma alimentos ricos en nutrientes, como frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras. Evite el exceso de grasas saturadas y alimentos procesados.

2. Manténgase activo: Haga ejercicio regularmente. Caminar, nadar, andar en bicicleta y otros ejercicios aeróbicos pueden ser beneficiosos para su salud en general.

3. Mantenga un peso saludable: El sobrepeso y la obesidad pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de próstata. Si es necesario, consulte con su médico sobre estrategias para mantener un peso adecuado.

4. Hable con su médico: A partir de cierta edad, generalmente alrededor de los 50 años, es recomendable hablar con su médico sobre la posibilidad de realizar pruebas de detección, como el examen de antígeno prostático específico (PSA) y el examen rectal digital (ERD). Estas pruebas pueden ayudar a detectar el cáncer de próstata en etapas tempranas, cuando es más tratable.

5. Conozca sus antecedentes familiares: Si tiene familiares cercanos, como padre o hermanos, que han tenido cáncer de próstata, es importante informar a su médico, ya que esto puede aumentar su riesgo. En algunos casos, se pueden recomendar pruebas de detección más tempranas o frecuentes.

¿En qué consiste el examen de Antígeno Prostático Específico y Libre?

El examen de antígeno prostático específico (PSA) es una prueba de sangre que mide una proteína producida por la próstata. Los niveles altos de PSA pueden indicar problemas en la próstata, como el cáncer.

El antígeno prostático libre (APL) es otra prueba que se usa junto con el PSA. Mide la cantidad de PSA que está libre en la sangre. Niveles más altos de APL en relación con el PSA total pueden significar un menor riesgo de cáncer de próstata.

Es importante saber que los resultados del PSA pueden ser elevados por otras razones, no solo por el cáncer. Infecciones, problemas benignos de la próstata y medicamentos también pueden afectar los resultados.

El PSA y el APL son pruebas de detección, pero no pueden diagnosticar el cáncer de próstata por sí solos. Si los resultados son preocupantes, el médico puede recomendar pruebas adicionales, como una biopsia de próstata.

Si tienes preguntas o inquietudes sobre estos exámenes, es importante hablar con tu médico. Ellos podrán explicarte los resultados y qué hacer a continuación en tu caso específico.

Recuerde que la prevención y la detección temprana son fundamentales para el tratamiento exitoso del cáncer de próstata. No dude en comunicarse con nosotros para cualquier pregunta o inquietud adicional.

En Laboratorio Clínico IRP, estamos comprometidos con su salud. Juntos, podemos trabajar para prevenir y detectar el cáncer de próstata a tiempo.

Atentamente,

El equipo de Laboratorio Clínico IRP

About irp.cl

What you can read next

La importancia de realizarse Antígeno Prostático

Categories

  • Exámenes Preventivos de Laboratorio
  • Fonasa
  • Radiología
  • Resonancia Magnética
  • Salud de la mama
  • Salud de la próstata
  • Salud ósea
  • Vitaminas

SEARCH

RECENT POSTS

  • SI ERES FONASA ACÁ TE EXPLICAMOS CÓMO FUNCIONA

  • Todo sobre las Radiografías: Lo Que Necesitas Saber!

  • "TAC con contraste vs. TAC sin contraste: ¿Cuál es la diferencia y por qué es importante el medio de contraste?"

TAG CLOUD

Resonancia Magnética

Exámen de diagnóstico por imagen que se caracteriza por ser muy seguro ya que, a diferencia de un Tac o Scanner, no emite radiación rayos x

Tac Scanner

Este exámen entrega información valiosa sobre el estado del área del cuerpo en estudio ya que procesa imágenes de gran nitidez.

Radiología

Especialidad médica que permite visualizar distintas partes del interior de nuestro cuerpo con el fin de poder diagnosticar fracturas, enfermedades, etc. o descartarlas.

Doppler

Prueba no invasiva que calcula el flujo de la sangre en los vasos sanguíneos haciendo rebotar ondas sonoras de alta frecuencia (ecografía)

Mamografía

La mamografía es un exámen de diagnóstico por imagen que utiliza una bajo dosis de rayos x para examinar las mamas.

Ecografía

Procedimiento que utiliza ondas de sonido para visualizar los órganos internos del ser humanos y los fetos en formación.

Electrocardiograma

Este examen no es invasivo y es indoloro y permite detectar anomalías en los flujos sanguíneos, bloqueos y otras alteraciones al corazón.

Laboratorio Clínico

Laboratorios clínicos de última generación donde se utiliza tecnología de punta que permite mayor rapidez y seguridad en el proceso de las muestras.

Densitometría

Exámen que sirve para el diagnóstico de la osteoporosis, principalmente en mujeres postmenopaúsicas según criterios OMS

Holter de Presión y Ritmo

Exploración complementaria muy útil en el estudio de todo tipo de arritmias cardíacas y de enfermedades coronarias.

Test de Esfuerzo

Es un examen médico que evalúa cómo responde el corazón y el sistema cardiovascular durante el ejercicio físico.

Resonancia Magnética

Examen de diagnóstico por imagen que se caracteriza por ser muy seguro ya que, a diferencia de un Tac o Scanner, no emite radiación rayos x

Tac Scanner

Este exámen entrega información valiosa sobre el estado del área del cuerpo en estudio ya que procesa imágenes de gran nitidez.

Radiología

Especialidad médica que permite visualizar distintas partes del interior de nuestro cuerpo con el fin de poder diagnosticar fracturas, enfermedades, etc. o descartarlas.

Doppler

Prueba no invasiva que calcula el flujo de la sangre en los vasos sanguíneos haciendo rebotar ondas sonoras de alta frecuencia (ecografía)

Mamografía

La mamografía es un examen de diagnóstico por imagen que utiliza una bajo dosis de rayos x para examinar las mamas.

Ecografía

Procedimiento que utiliza ondas de sonido para visualizar los órganos internos del ser humanos y los fetos en formación.

Electrocardiograma / Ecocardiograma Doppler

Este examen no es invasivo y es indoloro y permite detectar anomalías en los flujos sanguíneos, bloqueos y otras alteraciones al corazón.

Laboratorio Clínico

Laboratorios clínicos de última generación donde se utiliza tecnología de punta que permite mayor rapidez y seguridad en el proceso de las muestras.

Densitometría

Exámen que sirve para el diagnóstico de la osteoporosis, principalmente en mujeres postmenopaúsicas según criterios OMS

Holter de Presión y Ritmo

Exploración complementaria muy útil en el estudio de todo tipo de arritmias cardíacas y de enfermedades coronarias.

Test de Esfuerzo

Es un examen médico que evalúa cómo responde el corazón y el sistema cardiovascular durante el ejercicio físico.

  • Te Llamamos
  • Resonancias
  • Inicio
  • Exámenes
  • Sucursales

HORARIOS DE ATENCIÓN

Calle Dieciocho #45

Toma muestras laboratorio
Lunes a Viernes 7.40AM a 3PM • Sábado 7.40AM a 12PM

Casa Central Providencia #199

Centro Radiológico - Mamografías - Tac
Lunes a Viernes 8AM a 5PM • Sábado 8AM a 12PM

Dr. Manuel Barros Borgoño #430

Resonancia
Lunes a Viernes 7:40 a 17:30 • Sábado de 7:40 a 12:00

BLOG IRP

SI ERES FONASA ACÁ TE EXPLICAMOS CÓMO FUNCIONA

01 julio 2024 By irp.cl in Fonasa

"TAC con contraste vs. TAC sin contraste: ¿Cuál es la diferencia y por qué es importante el medio de contraste?"

21 agosto 2023 By irp.cl in Radiología

Poder ver a través de tu cuerpo: Radiografías

21 agosto 2023 By irp.cl in Radiología

Descubriendo los secretos de la sangre: el hemograma y su papel en el diagnóstico

07 agosto 2023 By irp.cl in Exámenes Preventivos de Laboratorio
Vitamina D

*Síntomas de la falta de vitamina D y su impacto en la salud*

02 agosto 2023 By irp.cl in Salud ósea
  • +56 2 2496 5555
  • CASA MATRIZ
    Av. Providencia #199 Metro Baquedano
  • info@irp.cl
  • SUCURSAL SÓLO RESONANCIA
    Dr. Manuel Barros Borgoño 430
    Metro Manuel Montt
  • SUCURSAL LOS HÉROES
    Toma de Muestra Laboratorio
    Calle Dieciocho #45 Metro Los Héroes

Navegación

  • Inicio
  • Cotizar Adjuntando Examen
  • Entrega de Exámenes en Línea
  • Compra de Bono Electrónico
  • Lista de Exámenes
  • Empresa
  • Sucursales
  • Blog de Salud
  • Sugerencias y Felicitaciones
  • Reclamos
  • Evaluación Satisfacción Usuarios
  • Contáctanos

IRP © 2024 • Derechos Reservados | Diseño web por Estudio Ideas

TOP